La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido y mantenerlos durante más tiempo en uso productivo. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
En este sentido desde AIDIMME llevamos años trabajando en la línea estratégica de ECONOMIA CIRCULAR, materializando dicho concepto a través de herramientas y recursos que permitan acercar a las empresas a la globalidad de la temática.
INSYLAY es una plataforma web desarrollada en el marco de un proyecto subvencionado por el IVACE con Fondos FEDER dentro del programa PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS, cuyo objetivo principal es materializar el concepto de simbiosis industrial a través del uso de una aplicación que permite que las empresas interesadas puedan establecer intercambios de recursos subutilizados buscando el beneficio mutuo, facilitando la transición de la economía lineal a la economía circular.
La Simbiosis Industrial es el uso por parte de una empresa o sector de recursos subutilizados (residuos, subproductos, energía, agua, logística, capacidad, experiencia, equipos y materiales) de otra empresa, buscando el beneficio mutuo y con la finalidad de mantener los recursos en uso productivo durante más tiempo.
Según la norma de trabajo CWA 17354 “Simbiosis Industrial: elementos facilitadores” como recursos subutilizados se entiende: los residuos, subproductos, energía, agua, logística, capacidad, experiencia, equipos y materiales.
En el siguiente esquema se pueden visualizar aquellas etapas en las que se puede interactuar y conseguir que una empresa sea más sostenible.
Etapas en las que se puede conseguir más eficiencia y mejorar la sostenibilidad de las empresas en su fase productiva:
La Simbiosis Industrial como elemento de transición hacia una economía circular supone una ventaja para las empresas, al incrementar su propia competitividad y sostenibilidad, construyendo un sistema económico con gran capacidad de adaptación que es capaz de tolerar la escasez de materias primas y recursos energéticos, previniendo la volatilidad financiera y propulsando la innovación y eficiencia empresarial, hechos que cambiarán, de manera radical, los patrones de producción y consumo.
Esta web usa cookies para analizar el tráfico y poder hacer informes para la Mancomunitat Camp de Túria. En ningún momento guardamos información del usuario.